Calidad en Iluminación Led: lo barato sale muy caro

Back to Blog

Calidad en Iluminación Led: lo barato sale muy caro

Hay que fijarse no solo en el precio

Muchas veces lo barato sale muy caro

Actualmente existen numerosos vendedores, distribuidores o comerciantes de todo tipo de lámparas LED en Internet. Con tanta oferta y con productos tan similares o semejantes, es muy fácil y comprensible, que los compradores se fijen y hagan comparativas en función del precio, descuidándose en la calidad.

En este post, queremos dar consejos para elegir este tipo de productos de manera más acertada.

Antes de realizar una compra, debemos conocer un poco más lo que estamos buscando, muchas marcas no poseen certificaciones de productos y esto se ve reflejado en la vida útil de producto o hasta en un posible incendio por defectos de fabricación.

 

Pasos sencillos a seguir para hacer una compra con buena relación calidad-precio:

 

Paso 1.- Saber lo que queremos sustituir.

Si queremos sustituir las lámparas convencionales que tenemos ya instaladas, por lámparas LED, tenemos que saber qué es lo que tenemos. Para eso hay que fijarse en las referencias que aparecen en las lámparas.

Por ejemplo:

Las bombillas incandescentes pueden ser de 40W, 60W, 100W, 150W… Más grandes, más pequeñas…

Las dicroicas halógenas pueden ser de 35W, 50W con ángulos de apertura de 38º, 60º…

Los tubos fluorescentes pueden ser T5, T8, de 600mm de largo (18W), de 1200mm de largo (36W), de 1500mm (58W)…

 

Paso 2.- Buscar lo que queremos.

Una vez que sabemos lo que tenemos, hay que buscar las opciones de lámparas LED que mejor se adapten a lo que queremos, fijándonos sobre todo en la potencia/consumo y en los lúmenes que emiten. Los lúmenes miden el flujo luminoso y es un dato que aparece en la referencia o etiqueta de las lámparas LED. A veces aparece con el símbolo Lm /Lum. A más lúmenes más intensidad de luz. Esto es lo que diferencia a muchos fabricantes de LED. Existen fabricantes que apuestan por chips LED de calidad (como CREE, Samsung, Bridgelux…)y a su vez, el diseño de sus lámparas permite sacar el máximo partido (rendimiento) al chip LED.

Por ejemplo:

Para sustituir a las bombillas incandescentes hay que buscar equivalencias de este tipo:

Bulbo Philips 6WIncandescente 40W –> LED 7W (De 390 a 450 lúmenes)

Incandescente 60W –> LED 10W (de 720 a 1150 lúmenes)

 

 

Para sustituir a las dicroicas halógenas :

verbatim6W

Dicroica 35W –> LED 7W (De 280 a 450 lúmenes)

Dicroica 50W –> LED 7W (De 500 a 720 lúmenes)

 

 

Para sustituir a los tubos fluorescentes T8 :

Philips8718291788591Tubo T8, 600mm, 18W –> LED 8-10W ( De 600 a 1100 lúmenes)

Tubo T8, 1200mm, 36W –> LED 18-20W ( De 1500 a 2200 lúmenes)

Tubo T8 ,1500mm, 58W –> LED 22-30W ( De 2200 a 3300 lúmenes)

Hasta el momento no existen reemplazos para los tubos fluorescentes de 2m de longitud.

 

Paso 3.- Elegir el color de la luz y ángulo de apertura adecuados.

Los LEDs cuentan con más opciones de color de luz y de ángulo de incidencia de la luz, que las lámparas convencionales.

Recomendamos utilizar luces frías para lugares de estudio, oficinas, o donde se requieran ver detalles. La luz blanca evidencia más los detalles y posibilita una mejor visión de estos. La luz cálida se utiliza en los hogares. Actualmente los fabricantes están presentando la opción de la luz neutra, que es una muy buena opción entre el cálido hogareño con el frío sanatorial.

Normalmente existen 4 tipos de color de la luz para los LEDs.

– Luz cálida (WARM WHITE): de 2700 a 4000K aproximadamente. Luz más amarillenta. Equivalente a incandescentes y halógenos.

– Luz blanca natural (NATURE WHITE): de 4000 a 5000K aproximadamente. Similar a la luz del sol.

– Luz blanca pura (PURE WHITE): de 5000 a 6000K, aproximadamente.

– Luz blanca fría (COOL WHITE): 6000 a 7000K,  aproximadamente. Luz más azulada.

 

El ángulo apertura de un chip LED, debido a su formato, normalmente es de 120º. Pero gracias a diferentes ópticas, se fabrican lámparas LED con numerosos ángulos de apertura. 30º, 38º, 45º, 50º, 60º, 75º, 80º, 90º, 100º, 120º, 135º, 180º, 270º…

Es un factor determinante para conseguir la luz que buscamos. Cuanto más cerrado sea el ángulo (30º,38º), se consigue focalizar más intensidad de luz en un punto pero aumentan las sombras en el resto de la superficie a iluminar. Y cuanto más abierto es el ángulo (120º-270º) se consigue una luz más uniforme en toda la zona a iluminar. Por ejemplo:

Las bombillas incandescentes son de 360º —> Al menos con los LEDs hay que elegir lámparas LED de 180º ó 270º.

Las dicroicas halógenas suelen ser de 38º ó 60º —>  Las dicroicas LED podemos elegirlas de esos ángulos 38º/50º/60º o de 120º para reducir sombras en las paredes.

Los tubos fluorescentes son de 360º —> Recomendamos elegir tubos LED de 120º y que sean orientables para poder dirigir el tubo.

 

Paso 4.- Elegir el producto que se ajuste a lo que buscamos.

Una vez decidido el tipo de lámpara LED que estamos buscando, se pueden pedir precios a diferentes proveedores y comparar.

Si todos los proveedores cumplen nuestras peticiones, por ejemplo, dicroica LED, de 7W, 720 lúmenes, 120º, blanco puro, etc… entonces nos fijaremos en estos detalles.

Este primer punto es uno de los más importantes a tener en cuenta:

Fabricante del chip LED (CREE, Samsung, Bridgelux, LG, Epistar…). Los que mejor rendimiento ofrecen son los que fabrica la empresa CREE. También dan buen resultado los de Samsung y Bridgelux. A inferior calidad del fabricante, menor precio del conjunto.

Si el precio de una lámpara LED es muy, muy bajo, comparando con otras,  puede ser debido a que el fabricante del LED es de inferior calidad y a que se ahorran los costes que conllevan las gestiones del proceso de calidad. Este ahorro es muy normal en los productos de origen asiático.

Los rasgos típicos de una luminaria de baja calidad son, imperfecciones visibles a simple vista, como ser, pegamento visible, mala calidad de materiales, etc. La mala calidad de productos además de bajar el rendimiento puede causar daños importantes a nuestros hogares, empresas, industrias.

Una lámpara de buena calidad posee buena disipación de calor, por lo que la lámpara no debería calentar. La disipación es un actor fundamental en las luminarias Led y junto con el Led la parte más cara de una luminaria. En los paneles, los materiales utilizados son mas complejos y en estos debemos tener especial atención en varios factores:

  • Drivers: las mismas deben ser de excelente calidad ya que son la pieza fundamental la cuál no debe fallar
  • Led: muy importante que sea de marca reconocida. Si el fabricante no da ese dato intente con otra marca.
  • Material reflectante: muchos fabricantes ponen malos materiales que con el tiempo se ponen amarillentos y dan un muy mal aspecto. Si los dos puntos anteriores son de buena calidad este material tiene grandes posibilidades de ser de buena calidad.

Un punto en común que se debe tener en cuenta en la compra de cualquier luminaria Led es el factor de potencia y el driver. Si el factor de potencia es bajo la lámpara es de mala calidad y no solo durará menos, podemos ser penalizados por nuestra compañía de servicio de luz. Un bajo coeficiente de factor de potencia se traduce en un consumo de energía no eficiente.

Las fábricas que apuestan por la calidad, prefieren cooperar con fabricantes como CREE, y llevar un proceso de calidad para garantizar el producto que venden y que las horas de vida estimadas se conviertan en una realidad.

– Horas de vida estimada. Tienen que ser igual o más de 40.000 horas.

– Certificados y homologaciones aprobadas por los productos. Es muy importante que las lámparas LED hayan sido sometidas a los ensayos y homologaciones pertinentes. Por ejemplo: CE, Rohs, TÜV

Nuestro consejo es que no sólo se fijen en el precio. Hay que comprar productos que cumplan su objetivo, es decir que iluminen como uno desea y que a parte se amorticen con el tiempo gracias a su calidad.

La tecnología LED, significa ahorro en consumo y en MANTENIMIENTO. Tienen que ser lámparas que duren tiempo sin degradarse.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to Blog